×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Programa
  • Información general
  • Estrategias de formación
Imagen decorativa : Estrategias de formación y Metodología de la Educación Virtual

Metodología

La Especialización en Educación en Tecnología implementa una metodología centrada en el uso de entornos virtuales de aprendizaje, que integran el trabajo autónomo, colaborativo y dialógico. Esta propuesta promueve la construcción colectiva del conocimiento, mediada por tecnologías de la información y la comunicación.

La educación virtual, considerada como la quinta generación de la educación a distancia (Fainholc, 1999), se desarrolla en entornos hipertextuales y aulas virtuales, donde el conocimiento se construye mediante procesos intencionados de interacción, apoyados por las TIC (Silvio, 2000). Así, el entorno virtual actúa como mediador del conocimiento a partir de dos dimensiones:

  • Una dimensión individual: en la que el estudiante asimila, reorganiza y resignifica la información.
  • Una dimensión social: donde el conocimiento se negocia y se construye de manera colaborativa.

Entornos virtuales

El entorno virtual se complementa con espacios específicos que facilitan distintas funciones formativas:

A. ulas virtuales

Son el centro del proceso formativo. Integran contenidos, actividades y herramientas de interacción como:

  • Foros, videoconferencias y mensajería.
  • Espacios de publicación y retroalimentación.
  • Recursos de apoyo y evaluación.

B. Encuentros sincrónicos

Son momentos de interacción que se orientan en la profundización de temáticas, intercambio de conocimiento, solución de problematizaciones, además de ofrecer procesos de seguimiento y evaluación continua.

Datos de contacto