- Inicio
- Programa
- Información general
- Estrategias de formación

Metodología
La Especialización en Educación en Tecnología implementa una metodología centrada en el uso de entornos virtuales de aprendizaje, que integran el trabajo autónomo, colaborativo y dialógico. Esta propuesta promueve la construcción colectiva del conocimiento, mediada por tecnologías de la información y la comunicación.
La educación virtual, considerada como la quinta generación de la educación a distancia (Fainholc, 1999), se desarrolla en entornos hipertextuales y aulas virtuales, donde el conocimiento se construye mediante procesos intencionados de interacción, apoyados por las TIC (Silvio, 2000). Así, el entorno virtual actúa como mediador del conocimiento a partir de dos dimensiones:
- Una dimensión individual: en la que el estudiante asimila, reorganiza y resignifica la información.
- Una dimensión social: donde el conocimiento se negocia y se construye de manera colaborativa.
Entornos virtuales
El entorno virtual se complementa con espacios específicos que facilitan distintas funciones formativas:
A. ulas virtuales
Son el centro del proceso formativo. Integran contenidos, actividades y herramientas de interacción como:
- Foros, videoconferencias y mensajería.
- Espacios de publicación y retroalimentación.
- Recursos de apoyo y evaluación.
B. Encuentros sincrónicos
Son momentos de interacción que se orientan en la profundización de temáticas, intercambio de conocimiento, solución de problematizaciones, además de ofrecer procesos de seguimiento y evaluación continua.