×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Programa
  • Información general
  • Ejes de formación

Ético-político.

Está relacionado con aquellos seminarios, de carácter fundamental y electivo, que permitan la construcción de conocimiento en torno a los hechos de violencia y conflicto que impactan a las sociedades, así como las propuestas y enfoques teóricos que propenden por la formación del ciudadano y la construcción de una cultura de paz. Este eje, con énfasis en lo epistemológico, aborda temas relacionados con los eventos de daño y crueldad que viven los territorios en el marco de la violencia el conflicto, con el objeto de promover una "mirada examinada" acerca del devenir de estas formas de violencia en la historia del país y sus comunidades.

Investigativo-Pedagógico.

Se orienta a la identificación, diseño y puesta en escena de estrategias pedagógicas, didácticas y lúdicas que contribuyan al desarrollo de conocimientos, actitudes, acciones y emociones proclives a la construcción de paz en diferentes espacios formativos. Este eje permite a los profesionales explorar herramientas y recursos que favorecen la enseñanza-aprendizaje para la no repetición y la garantía de una paz sostenible.

Asimismo, este eje propone explorar las técnicas e instrumentos de indagación frente al conflicto armado, la violencia y la construcción de memoria, con el objeto de profundizar sobre los hechos, situaciones y personajes que han sido afectados por la guerra. El eje investigativo-pedagógico, también ofertará seminarios orientados al estudio de las experiencias de conflicto y postconflicto en diferentes territorios y países, analizando sus trayectorias, dinámicas, impactos y procesos de transición hacía la fase de negociación y acuerdos.

Estético-comunicativo.

Busca abordar aquellas estrategias, iniciativas y experiencias artísticas y per formativas que contribuyan a la comprensión del conflicto, la recuperación de memoria, la reivindicación de las víctimas y los procesos de perdón y reconciliación. Se trata de explorar los juicios estéticos con el objeto de reconocer nuevas sensibilidades frente a la guerra y sus efectos, analizando las diferentes formas de comprender el "mundo del conflicto armado".

Datos de contacto