- Inicio
- Investigación
- Grupos de Investigación
Grupos de investigación
La Maestría en Educación para la Paz tiene como eje transversal de su plan de estudios el componente investigativo.
Esto se refleja en el énfasis en investigación que acompaña los procesos académicos y formativos del programa curricular.
Las líneas se alinean con los tres ejes de formación que orientan la misión y la visión de la Maestría: ético-político, investigativo-pedagógico y estético-comunicativo.
A continuación, se exponen las líneas y grupos de investigación de la maestría:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN MORALIA (Categoría A – Minciencias)
Línea de investigación. Narraciones, argumentaciones, justificaciones y discursos en la formación ética y política.
El grupo de investigación Moralia desde su constitución en el año 1998 ha venido trabajando temas relacionados con la educación moral y política muy de la mano con la formación ciudadana y las apuestas de paz y educación. Por ello, la línea de investigación que se adscribe al grupo de investigación se centra en el estudio de las narraciones como fuente de indagación de la experiencia humana para comprender los fenómenos sociales del campo de la ciudadanía, la paz y la pedagogía de la memoria.
En cuanto al eje de formación, en el marco de los desarrollos investigativos del grupo de investigación, este se orienta al desarrollo de conocimientos, actitudes, acciones y emociones proclives a la construcción de paz en diferentes espacios formativos.
Es importante señalar que, debido al componente de investigación que es transversal al plan de estudios, los seminarios y conferencias de este eje tienen mayor carga académica y didáctica, lo cual busca potenciar las habilidades de los estudiantes en ese campo.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN JÓVENES, CULTURAS Y PODERES (Categoría A – Minciencias)
Línea de investigación. Comunicación y Educación en la cultura.
El grupo de investigación desde hace 19 años se ha enfocado en trabajar con los jóvenes, centrándose en la relación entre jóvenes, poder y cultura, la cual en los últimos años ha mostrado el lugar relevante de la comunicación. Por ello, se han realizado investigaciones y aportes al campo del conocimiento desde el estudio de la comunicación, específicamente a partir del componente estético creativo que actúa como mediador de los procesos.
Por su parte, la línea de investigación y el eje de formación se han orientado al fortalecimiento y estudio de los procesos comunicativos y su impacto en la cultura. De allí que, se aborden estrategias, iniciativas y experiencias artísticas y performativas que contribuyan a la comprensión del conflicto, la recuperación de memoria, la reivindicación de las víctimas y los procesos de perdón y reconciliación. Se trata de explorar los juicios estéticos con el objeto de reconocer nuevas sensibilidades frente a la guerra y sus efectos, analizando las diferentes formas de comprender el "mundo del conflicto armado".
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DISCURSO, REPRESENTACIÓN Y PODERES
Línea de investigación. Cultura política y educación
El grupo de investigación se ha orientado a la construcción de lo ciudadano en Colombia desde la formación en ciencias humanas y sociales en educación superior en el país. En este sentido, la línea de investigación y eje de formación buscan realizar aportes a la cultura política desde la potenciación de los profesionales que se inscriben en la maestría.
Asimismo, piensan la educación a partir de su componente político y crítico lo que hace posible que se proyecten y fortalezcan acciones que ayuden al establecimiento de una paz estable y duradera en el país.
Por lo anterior, este eje de formación hace posible la construcción de conocimiento en torno a los hechos de violencia y conflicto armado que impactan las sociedades, así como las propuestas y enfoques teóricos que propenden por la formación del ciudadano y la construcción de una cultura de paz.