×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Programa
  • Información general
  • Objetivos
Imagen decorativa : Objetivos

Se propone dar respuesta a la necesidad social de formar profesionales con altos conocimientos técnicos y científicos en el área de los archivos y de la gestión de la información digital, que sean capaces de contribuir al desarrollo de la ciencia y al mejoramiento de la gestión documental en las empresas e instituciones del país.

Como aspectos esenciales de los propósitos formativos del proyecto curricular, se resalta:

1. Propiciar escenarios para la formación académica y profesional, orientada hacia la gestión de la información archivística, en el marco de las necesidades de instituciones, comunidades y personas, para garantizar el acceso, apropiación y uso, aplicando de forma crítica y reflexiva estándares internacionales y políticas nacionales.

2. Generar alternativas para la utilización de las tecnologías digitales para la gestión y preservación de la información archivística que producen las instituciones, comunidades y personas, construyendo repositorios y otros mecanismos que aseguren el acceso y protección a partir de modelos, normatividad y estándares.

3. Configurar estrategias formativas para el desarrollo de una perspectiva socio-política y ética para asegurar la reconstrucción de las memorias de personas, comunidades e instituciones organizaciones, comunidades y personas y ser garante de derechos, apoyando la construcción de las ciudadanías y la democracia.

4. Fomentar escenarios formativos que orienten la reflexión y análisis crítico sobre el análisis y uso de la información archivística para la transparencia, la eficiencia organizacional y el aseguramiento del patrimonio documental.

5. Propiciar escenarios de formación para la gestión de datos e información de forma sistemática para aportar valor agregado a la toma de decisiones en diversos contextos organizacionales, considerando principios de calidad, transparencia y oportunidad.

6.Perfilar estrategias para la formación en gerencia de recursos financieros, tecnológicos e informacionales que permitan el estudio de las necesidades de información de los usuarios, sobre cuya base se diseñen servicios para asegurar el acceso y apropiación de la información archivística.

Datos de contacto