La implementación de las características de accesibilidad fue lograda gracias al trabajo conjunto del Proyecto ACACIA, NEES, PlanesticUD y Red de Datos UDNET.
Cada programa de Doctorado, se compromete con la formación de investigadores avanzados con capacidad para realizar y orientar en forma autónoma, procesos académicos e investigativos en un área específica del conocimiento.
Los programas de posgrado representan la oportunidad de especializarse y avanzar en el desarrollo profesional, abriendo puertas a nuevas perspectivas y desafíos.
En nuestros programas de pregrado, certificados en alta calidad, fomentamos la pasión por la enseñanza y la formación de futuros profesionales comprometidos con el progreso de la sociedad."
Proyecto Académico Transversal de Educación en Tecnología (PAET), presta servicios transversales de formación a los proyectos curriculares y programas de la Facultad en torno al uso y apropiación pedagógica de las TIC
La Unidad de Extensión es la dependencia integradora y reguladora de los componentes que involucran a los diferentes sectores participantes en el desarrollo zonal, capitalino, regional y nacional.
Ofrecen oportunidades para el retorno y la movilidad de estudiantes, internos y externos, favoreciendo su desarrollo académico y su experiencia universitaria.
Aprobada la apertura de cronograma de grados para inscripción de aspirantes de pregrado y postgrado 2025, en desarrollo de la sesión del 16 de enero de 2025 Acta No. 01 por el Consejo de Facultad de Ciencias y Educación.
La oportunidad que estabas esperando ha llegado. El proceso de admisión para la Maestría en Educación 2025-3 abre sus puertas el 3 de marzo y cierra el 16 de mayo. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Consulta todos los detalles y requisitos aquí:
Explora el proceso de formación de nuestra Maestría en Educación a través de nuestros conversatorios diseñados para futuros aspirantes, estos encuentros te brindarán una visión profunda de nuestro programa académico y te ayudarán a tomar una decisión informada.
El proyecto curricular de Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad, con registro calificado del Ministerio de Educación Nacional otorgado mediante
El proyecto curricular de Maestría en Desarrollo Humano y Educación Socioafectiva, con registro calificado del Ministerio de Educación Nacional otorgado mediante
El Espacio académico organizado por la Maestría en Educación en Tecnología y la Especialización en Educación en Tecnología con el apoyo del Grupo de investigación DIDACTEC de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas busca presentar los resultados de investigaciones, experiencias de aula
Inicia una etapa crucial en el camino hacia la excelencia académica con la Renovación de la Acreditación Institucional, invitamos a toda la comunidad a expresar sus apreciaciones a través de esta encuesta.
Fomenta la colaboración interdisciplinaria, identifica y resuelve desafíos en la enseñanza del lenguaje en todos los niveles educativos a través de proyectos de investigación. ¡Inscríbete ahora!
La Maestría en Educación y Gestión Ambiental se complace en invitar a la comunidad académica y al público interesado a su VIII Coloquio, un espacio de reflexión y diálogo crucia
Modalidad: 100% Virtual. Dirigido a: Profesionales como tú, apasionados por la educación y la tecnología. ¡No dejes pasar esta oportunidad de especializarte y marcar la diferencia en el futuro de la educación!
El Comité de la Practica Pedagógica y la Practica Educativa, invita a representantes estudiantiles a que se inscriban para el evento haciendo clic aquí
Las inscripciones para la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria se encuentran abiertas.📣 La MISI pretende hacer una apertura en las Ciencias Sociales a partir de la construcción de un discurso interdisciplinario que dé cuenta de la multiculturalidad, la intercultur
La Facultad de Ciencias y Educación y el Jardín Botánico José Celestino Mutis te invitan a participar en el Taller Básico en Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica como parte del Proyecto de Inversión 8018.
La Facultad de Ciencias y Educación y el Comité de Prácticas Pedagógicas y Prácticas Educativas se complacen en invitar a la comunidad académica a participar en el evento "Saberes en Acción: Miradas sobre la Práctica Pedagógica en Brasil", que contará con la participación de la Doctora Mariana Ro