×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
“Saberes en Acción: Miradas sobre la Práctica Pedagógica en Brasil”

El 29 y 30 de abril la Facultad de Ciencias y Educación contó con la visita de dos conferencistas internacionales en el evento “Saberes en Acción: Miradas sobre la Práctica Pedagógica en Brasil”: La Doctora Mariana Rosa Mastrella-de-Andrade y la profesora Clécia Alves de Souza de la Universidad de Brasilia. En este evento, estudiantes y docentes de práctica tuvieron la oportunidad de establecer un dialogo entre sus experiencias en las prácticas pedagógicas desde las perspectivas de Brasil y Colombia. las profesoras Mastrella-de-Andrade y Alves de Souza abordaron la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas al darle un giro total al sistema, dejando atrás el modelo bancario de transmisión de contenidos y poniendo a los estudiantes en el centro del aprendizaje y conectado el conocimiento con sus realidades.

El 30 de abril, la profesora Mastrella habló de derribar muros: los que separan la escuela de la universidad, los que dividen la teoría de la práctica. La meta es valorar por igual el conocimiento que viene de la vida cotidiana y de las emociones, así como valorar el trabajo y quehacer del docente de la escuela, de tal manera que se logre una educación más humana, crítica y transformadora, construida a través del diálogo y la experiencia compartida. Se planteó la necesidad de usar las experiencias personales como base para la planificación, cuestionar la jerarquía entre universidad y formación docente, y crear comunidades de aprendizaje donde el docente sea un modelo de cambio.

En la doble jornada Docentes y estudiantes problematizaron la dificultad que implica la innovación en el aula, debido a la urgencia de las instituciones por cumplir con los programas, requisitos, estándares, exámenes, entre otros. Clic aquí para ver video