- Inicio
- Perfiles
- Perfil del Egresado
Perfil del Egresado
El perfil que se presenta a continuación se encuentra en proceso de mejora debido a la incorporación de los Resultados de Aprendizaje RAES, los procesos de autoevaluación y los planes de mejoramiento que se encuentra realizando la Maestría para responder acertadamente a los nuevos retos de la educación superior y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. La información concerniente a los resultados de aprendizaje que ha desarrollado la Maestría se especifican a mayor profundidad en la condición de calidad 3 Aspectos curriculares.
• Responder con criterio y responsabilidad ética y científica ante los retos necesarios para la transformación social ante la inequidad, atendiendo al reconocimiento de la diferencia, la dignidad humana y el valor del otro en la construcción de sociedades más justas y equitativas.
• Proponer y desarrollar proyectos de investigación de impacto para el desarrollo comunitario y la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación, de cara a los contextos de conflicto social y armado en el país y la región.
• Avanzar en procesos que impacten en políticas públicas dirigidas a poblaciones marginadas históricamente en razón de su raza, género, edad, sexualidad o limitaciones físicas y sensoriales.
• Hacer parte de grupos de investigación en instituciones de educación superior nacionales e internacionales y en organizaciones no gubernamentales, a través de su participación en trabajo colaborativo en redes académicas, sociales y comunitarias.
• Participar en el sector público y privado en instancias encargadas de elaborar y presentar proyectos de investigación e intervención que aporten a grupos minoritarios o marginales en contextos de crisis, violencia y conflicto.
• Participar en el desarrollo e implementación de programas sociales en sectores asociados al gobierno, la economía, la cultura y la sociedad, tanto en el nivel estatal como privado