Usted esta en:
  • Inicio
  • Perfiles
  • Perfil del Egresado
×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

El perfil que se presenta a continuación se encuentra en proceso de mejora debido a la incorporación de los Resultados de Aprendizaje RAES, los procesos de autoevaluación y los planes de mejoramiento que se encuentra realizando la Maestría para responder acertadamente a los nuevos retos de la educación superior y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. La información concerniente a los resultados de aprendizaje que ha desarrollado la Maestría se especifican a mayor profundidad en la condición de calidad 3 Aspectos curriculares.

• Responder con criterio y responsabilidad ética y científica ante los retos necesarios para la transformación social ante la inequidad, atendiendo al reconocimiento de la diferencia, la dignidad humana y el valor del otro en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

• Proponer y desarrollar proyectos de investigación de impacto para el desarrollo comunitario y la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación, de cara a los contextos de conflicto social y armado en el país y la región.

• Avanzar en procesos que impacten en políticas públicas dirigidas a poblaciones marginadas históricamente en razón de su raza, género, edad, sexualidad o limitaciones físicas y sensoriales.

• Hacer parte de grupos de investigación en instituciones de educación superior nacionales e internacionales y en organizaciones no gubernamentales, a través de su participación en trabajo colaborativo en redes académicas, sociales y comunitarias.

• Participar en el sector público y privado en instancias encargadas de elaborar y presentar proyectos de investigación e intervención que aporten a grupos minoritarios o marginales en contextos de crisis, violencia y conflicto.

• Participar en el desarrollo e implementación de programas sociales en sectores asociados al gobierno, la economía, la cultura y la sociedad, tanto en el nivel estatal como privado

Datos de contacto